07/11/2022
Según estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI), los precios de América Latina llegaron a marcar un 14,6% a finales de este año y del 9,5% en 2023. No obstante, en base a los análisis registrados durante este año, los países con mayor inflación interanual son el Líbano, con 210%; Turquía, con 70%; Irán, con 54%; Ghana, con 31,8%; y Estonia, con 22,9%. En cuanto, a lo amerita en la región Latinoamericana, los primeros puestos son liderados por Venezuela, con 137,1%; Argentina, con 71%; Chile, con 13,1%; y Colombia, con 10,2%.
Sin embargo, en lo que respecta la región, Argentina volvió a registrar en septiembre la segunda tasa de inflación más alta de América Latina, en torno al 7%, ante el 11,5% de Venezuela y la deflación de Paraguay y Brasil. Mientras que, en el caso de Colombia, esta ocupa el cuarto lugar entre los países latinoamericanos con mayor inflación, con un 12,22%.
Por su parte, según la tasa de variación anual del IPC en Venezuela, durante el mes de octubre de 2022 ha sido del 155,8%, 1,6 puntos inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 6,2%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 119,4%. Ante esto, se destaca un incremento del 18,3% de los precios de Enseñanza, hasta situarse su tasa interanual en el 622,9%, que contrasta con el descenso de los precios de Hoteles, cafés y restaurantes del 2,7%, y una variación interanual del 159,2%.
Por su parte, según detalla el IPC, en Argentina en septiembre de 2022 ha sido del 83%, 4,5 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 6,2%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 66,1%. Ante esto, el aumento fue del 10,6% de los precios de Vestido y calzado, hasta situar su tasa interanual en el 118%, que contrasta con el descenso de los precios de Comunicaciones del 2,5%, y una variación interanual del 41,4%.
Según el caso de Chile, en septiembre de 2022 el IPC ha sido del 13,7%, 4 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,9%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 10,8%. No obstante, la subida del 2,3% de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta situar su tasa interanual en el 21,9%, contrasta con el descenso de los precios de Ocio y Cultura del -0,4%, y una variación interanual del 15,8%.
Cabe señalar que, en Colombia, el precio de los alimentos alcanzó un incremento del 27,0% en variación anual; sin embargo, los aumentos están siendo liderados por los productos procesados, mientras que los perecederos comienzan a moderarse. El IPC en octubre de 2022 ha sido del 12,2%, 8 décimas superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC ha sido del 0,7%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 10,9%. No obstante, la subida del 1,2% de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta situar su tasa interanual en el 27%, contrasta con el descenso de los precios de Enseñanza del 0%, y una variación interanual del 5,8%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.